El Cairo
El Cairo es la ciudad capital de Egipto y posee una poblacion metropolitana de alrededor de 18 millones de habitantes. Es la ciudad mas grande tanto de Africa como del Oriente Proximo.
El Cairo esta ubicada en los margenes y en las islas del rio Nilo al norte de Egipto. Hacia el oeste se encuentra la ciudad de Giza y la antigua necropolis de Menfis sobre la meseta de Giza, con sus grandes piramides incluyendo la Gran Piramide de Giza. Al sur se encuentra el lugar de construccion de la antigua ciudad de Menfis. La ciudad actual se divide en grandes zonas o barrios, entre los que cabe destacar Ataba (centro de la ciudad), Zamalek (zona residencial situada en la isla del mismo nombre, habitada desde principios del siglo XX), Mohandesin (residencial construido sobre huertas del Nilo en los anos 50-60 del pasado siglo), Heliopolis (residencial construida sobre el desierto que ha cumplido recientemente su centenario), Nasr City (construida en los anos 70 como barrio militar), Garden City y Maadi (ambas zonas residenciales), entre otros.
El Cairo cuenta con interesantes monumentos y museos: entre estos, el mas importante es el Museo Egipcio, situado en la plaza Taharir que alberga la mejor coleccion de objetos del Egipto Antiguo del mundo. Actualmente se esta planteando su traslado a un edificio mayor en la zona de Giza.
El Cairo es la unica ciudad de Africa que posee un sistema de metros.
La historia del Museo Egipcio del Cairo, tiene sus primeros antecedentes en la campana militar de Napoleon en Egipto, inicada en 1798 para combatir a Inglaterra en el Mediterraneo, la cual desperto una autentica mania europea por lo faraonico y lo antiguo.
El Museo Egipcio del Cairo experimento un revolucionario crecimiento a partir de 1922 fecha en la cual los arqueologos ingleses Howard Carter y Lord Carnarvon descubrieron la tumba del faraon Tutankamon, en la cual fue encontrado un gran tesoro, compuesto por mas de tres mil 500 piezas y para cuyo retiro se requirieron 10 anos.
Durante los primeros anos del siglo XIX, los consules europeos y los buscadores de tesoro exploraron todo el territorio egipcio, algunos en la deteccion de reliquias y monumentos y otros en busca de oro y tesoros preciosos.
Con el fin de enfrentar esta expoliacion, en 1835 fue creado en Egipto el Servicio de Antiguedades de Egipto, para proteger los monumentos y los tesoros del pais de la codicia local y extranjera.
El Rey Tutankhamon, conocido como el ?Faraon Nino?, goberno en Egipto durante la dinastia XVII (1354-1346 a.n.e.), falleciendo a los 18 anos de edad, hace unos tres mil 300 anos.
Este descubrimiento de la tumba de un faraon encontrada sin expoliar en el valle de los Reyes, al oeste del Nilo, en Luxor, propicio importantes avances de la egiptologia y lleno de una gran diversidad de objetos dos de las cuatro salas de la planta superior del Museo Egipcio de El Cairo.
Famosas piramides
Es un sentimiento que no se puede describir - estas ahi, viendo las piramides, pensando en los dibos en los libros que viste en la escuela en las clases de historia. Nunca me imaginaba que las podia ver con mis propios ojos... Sientes que puedes tocar LA HISTORIA....
Los piramides de Giza es el unico de las siete maravillas de la antiguedad que aun existe hoy dia.
Muy recomendable es el famoso show de luz y sonido cual se presenta cada noche frente a los piramides, contando en varias idiomas y con impresionantes efectos de luz y sonido la historia de las mismas.
Que lastima que salimos del Cairo media hora antes del show, me imagino que es algo increible....
______________________
Las piramides se encuemtran en Giza que esta muy cerca de la ciudad del Cairo. Los turistas que quieren ir al Cairo desde Jurgada (es un centro turistico, donde nos quedamos nosotros) hacen como 7 horas para llegar a la capital de Egipto.
Hay que ir ahi en la noche o en la madrugada por que hay que pasar el desierto y es muy dificil hacerlo en el dia.
Como a las 3-4 de la madruga se forma una caravana de camiones y carros (30-60 de ellos, depende de la temporada) que van al Cairo. Todos los camiones y carros se ponen en el centro y adelante y detras de ellos van los carros militares con las armas y en cada camion turistico tambien va un militar con la arma. Todo esto es para asegurar la seguridad de los turistas, por que es peligroso pasar el desierto.
HISTORIA DE LAS PIRAMIDES
Parece indudable que no se persiguio con ellas otro proposito que el de guardar los restos de los monarcas egipcios comprendidos entre la I y la XII dinastias. Con excepcion de algunas muy posteriores, erigidas en Nubia y otros lugares, ninguna se construyo con posterioridad a la XII Dinastia, ya que los reyes ulteriores fueron enterrados en Abidos, Tebas y otros lugares, en tumbas de construccion totalmente diferente. Las piramides de Egipto son en realidad monumentos levantados sobre las camaras sepulcrales de los reyes que las encargaron. La piramide en si era una construccion maciza, de estructura escalonada, en cuyo interior se dejaba libre un hueco o camara destinada a recibir el sarcofago. Estos monumentos, situados en la orilla izquierda del Nilo, se extienden a partir de El Giza (Gizeh) en una zona de 96 km de longitud. En conjunto habia unas 70.
Piramide de Keops.
Gran Piramide de Khufu (IV Dinastia). Tenia una altura original de 150 metros, lo que la convierte en la mas alta del mundo, pero solo alcanza hoy una altura de 137 metros y en lugar de la cumbre tiene una plataforma de unos 10 metros de lado. En el caso de esta piramide, el interior parece mucho mas elaborado. Esta gigantesca tumba tiene 230 m de longitud media en la base. Ocupa una superficie ligeramente superior a 526 a. Su pendiente o angulo de inclinacion es de 51o 50'. Estaba compuesta por mas de dos millones de bloques de piedra (2'3 M) de mas de 1 m3 y de 2 toneladas y media de peso cada una. El peso total de la obra es de unos 5.848.000 toneladas. Sus cuatro caras se orientan a los cuatro puntos cardinales con una precision admirable. Si la piramide fuera hueca, podria contener San Pedro de Roma. Su revestimiento exterior se ha perdido por completo. Ha sido objeto de copioso expolio, ya que gran numero de sus bloques externos fueron a parar a las mezquitas y murallas de El Cairo. A la primitiva camara sepulcral de 14 m de largo, 8'20 de ancho y 3'20 de alto, excavada en la roca viva, se llegaba por un pasillo de 97 m de longitud que descendia a partir de la entrada, situada en la cara norte de la piramide. Las excavaciones en esta direccion se abandonaron luego para construir una segunda camara de techo triangular, en la misma mamposteria de la piramide. A esta nueva camara de 5'2 m de largo, 5'8 de ancho y 6'10 de alto se accedia por un corredor que se elevaba con una inclinacion de 26? 18' para terminar en pasaje horizontal. Tal es la llamada Camara de la Reina, situada aproximadamente en el centro de la piramide. El monumento, a causa probablemente de la avanzada edad alcanzada por el monarca, fue aun objeto de ulteriores atenciones. Prolongado el pasillo ascendente de la Camara de la Reina 46 m, hasta llegar al mismo centro de la piramide, se abrio, tras un corto pasillo horizontal, una tercera camara de 10'36 m de largo por 5'18 de ancho y 5'8 de alto, llamada del Rey. Para descargar la presion de la mamposteria sobre su techo plano, se excavaron verticalmente por encima de el hasta cinco pequenas camaras; en la superior aparece casi ilegible el nombre de Khufu. El remate puntiagudo de esta ultima camara dista poco mas de 21 m del techo de la Camara del Rey. El final del pasillo horizontal fue objeto de esmerada terminacion y aparece revestido de losas de granito rojo meticulosamente ajustadas entre si. En la Camara del Rey quedo luego instalado el Sarcofago de granito rojo del rey Khufu, de 2'3 m de largo, 1 de ancho y 1'03 de alto, para contener el cual se habia construido toda la mole de la piramide. Una vez depositada la momia en la camara, se cerro la entrada con bloques de granito y un foso practicado en la union de los pasillos ascendente y horizontal, por donde los trabajadores se retiraron al pasillo descendente. Segun Herodoto, en la construccion de esta piramide trabajaron nada menos que 100.000 hombres durante 20 anos.
Muy cerca de la piramide se encuentran el Templo Mortuorio de Keops, el Museo del Barco Solar y la unica tumba del Imperio Antiguo que no ha sido profanada, la Tumba de la Reina Hetepheres.
Piramide de Kefren.
Es la mejor conservada del complejo de Gizeh, conservando aun en la zona mas cercana a la cumbre la capa caliza del exterior que recubre el granito rosado. Se pueden visitar las dos camaras mortuorias y el sarcofago vacio. Es algo menor que la de Khufu: 215'26 m de lado por 134'7 m de altura y una superficie basica de alrededor de 485 a. El acondicionamiento interior es mucho menos complejo que el de la piramide de Keops. Dos pasillos, que corresponden a dos entradas, se unen para desembocar en una camara funeraria que alberga un sarcofago sin adornos ni inscripciones. Posee dos entradas que dan acceso a sendos pasillos descendentes de unos 30 m. En la camara sepulcral hay un sarcofago de granito sin inscripciones, de mayor tamano que el de la Gran Piramide.
Piramide de Micerinos.
La tercera piramide, de Men-Kau-Ra o Micerino, es la mas pequena de las tres, ya que solo mide 105'5 m de lado por 65'5 de alto. Es la que ha sufrido mayores saqueos. Contiene dos camaras, en la primera de las cuales se encontro el feretro del rey y en la segunda, a la que se llegaba por un pasillo que arrancaba del piso de la primera, un sarcofago de basalto esculpido en paneles. Se hallo en el un cuerpo que ahora se conserva en el Museo Britanico y algunos suponen del mismo rey Men-Kau-Ra. Ofrece una innovacion en cuanto al revestimiento, ya que un tercio de su altura es de granito y el resto de piedra caliza.
Esfinge.
Junto a las piramides, a unos 350 metros de la de Keops, se levanta imponente la Esfinge (Abu el-Hol, en arabe -"padre del terror"-) de cabeza humana y cuerpo de leon, que se construyo teniendo como base formaciones rocosas naturales a las que se anadio piedra pulida. Se cree que representaba a alguna deidad, aunque no ha podido saberse a ciencia cierta de quien se trataba. Tambien se cree que pudiera tratarse del retrato del faraon Kefren, que monta la guardia de su tumba. Tiene una longitud de 73 metros (segun Christian Jacq, mide 20 mts de alto por 57 de largo). En el curso de los siglos, varias veces ha quedado sumergida bajo la arena, solo dejando al descubierto su cara enigmatica de cinco metros de alto; y cada vez los hombres la han libertado. La restauracion mas celebre fue la que llevo a cabo Tutmosis IV, quien en suenos recibio del dios Harmakis la orden de sacar la Esfinge de la arena. En cuanto a los destrozos de la cara, son debidos, en parte, a la erosion del viento y, en parte, a los canonazos de los Mamelucos, que alli se ejercitaban en el tiro al blanco.