EGIPTO | el año 2004 | A la pagina principal

HURGHADA


Hurghada es uno de los mas famosos y baratos centros turisticos de Egipto. Hurghada es la ciudad mas desarrollada de la costa de la peninsula. Cuenta con aeropuerto, hoteles de lujo, playas doradas, peces tropicales y arrecifes coralinos. Hurghada es una tranquila poblacion en la costa del Mar Rojo que ha cobrado nombre debido al magnifico escenario que para la inmersion constituyen sus arrecifes de coral. Al bucear en ellos tendras la sensacion de haberte metido en uno de esos fantasticos documentales que mas de una vez habras visto en la television. Y es dificil de creer que hace apenas 15 años aqui habia un sencillo pueblito de los pescadores.

Claro que primero que vimos en Hurghada fue el aeropuerto que se compone de unos pabellones conectados entre si, hasta el aeropurto no parece aeropuerto, y menos aeropuerto nacional!!! jajaja El dia siguiente despues de la llegada a Hurghada fuimos a la excursion por la ciudad, visitamos una mezquita, la iglesia de los coptos - catolicos egipcios y el acuario que no nos impresiono mucho, sobre todo que en unos dias vimos el maravilloso Mar Rojo con sus corales y pescados!




Luego nos llevaron a una tienda donde fabrican y venden el papiro (eso siempre pasa en las excursiones en Egipto). Ahi nos contaron que La idea del proyecto de los papiros surgio cuando el Dr. Hasan Ragab, embajador de Egipto en China empezaba a leer sobre papiros durante dos anos completos. En el ano 1965 los papiros estaban extinguidos en Egipto. Entonces el embajador fue al Jardin zoologico de El Guiza de donde obtuvo dos tallos y los planto en el rio Nilo pero se murieron por la debilidad del modo de plantarlos... Luego viajo a Uganda y El Sudan de donde trajo papiros y llevo a cabo un cultivo experimental en su casa. Dos anos despues, exactamente en 1967 se produjo el primer papiro en el que su madre y su tia dibujaron unos dibujos faraonicos…El embajador penso comercializarlos, para lo que reunio a dibujantes para dibujar sobre papiro y entre 1967 a 1974 no pudo vender ni una sola obra de papiro, e iba a los museos pero se negaban a comprarle... Pero ahora tenemos ciento cincuenta mil obreros en el proyecto de los papiros.

Esta es la planta del papiro. Es una planta ciperacea, que florece en verano. Solia crecer en las orillas del Nilo y especialmente en el delta, en tiempos faraonicos. Era la planta del Bajo Egipto. En la actualidad solo la podemos encontrar en estado silvestre en Etiopia y Sudan. Su extincion en Egipto se podria haber debido a la extrema explotacion que sufrio Los antiguos egipcios usaron la planta del papiro para construir sus casas sus barcos, y muchas otras cosas necesarias en su vida diaria. Una de esas necesidades fue encontrar una forma economica de registrar los impuestos, inventarios, los mitos, la historia y asuntos de gobierno. Asi aparecen los rollos de papiro en el antiguo Egipto. Aun hoy se conservan o se han recuperado las tecnicas que en su fabricacion se empleaban hace mas de 3000 anos. El ultimo reducto de papiro autoctono son las riberas del Alto Nilo Sudanes. El proceso de fabricacion se inicia con la extraccion de la corteza que cubre el tallo triangular de la planta. Al mismo se le practican diversos cortes longitudinales con los que se obtendran las tiras necesarias. Las tiras se disponen en forma de cuadricula o entrecruzado, soldando entre si de forma natural gracias al liquido que desprenden. Las hojas de papiro obtenidas se colocan en un bastidor a modo de prensa, entre elementos secantes que se cambian cada 8 horas dentro de un proceso que viene a durar 3 o 4 dias. Una vez seco, el papiro esta listo para ser usado como soporte de las tintas de origen mineral que se usaban. Este soporte dio pie a la evolucion de la escritura cursiva a partir de los signos pictograficos habituales.

Actualmente el papiro ya no crece de forma natural y muchas de las pinturas que venden y se anuncian como pintadas "en papiro", estan hechas con un sustituto del papel fabricado a partir de piel de platano.

EGIPTO | el año 2004 | A la pagina principal
Hosted by uCoz