EGIPTO | el año 2004 | A la pagina principal

Valle de los reyes y de las reynas


El Valle de los Reyes es un valle en Egipto donde fueron construidas las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo (dinastias XVII, XIX y XX).

Este valle esta situado en la orilla oeste del Nilo, al otro de Tebas (la moderna Luxor). Se divide en valle este y oeste, la mayoria de las tumbas mas importantes se encuentran en el valle este. La unica tumba abierta al publico en el valle oeste es la de Ay, el sucesor de Tutankhamon. El valle fue utilizado desde el 1539 AdC hasta el 1075 AdC y contiene unas 60 tumbas, comenzando por Tutmosis I y finalizando por Ramses X o XI.

Este valle tambien contenia tumbas para los nobles favoritos y esposas e hijos tanto de nobles como de faraones. Alrededor de la epoca de Ramses I se comenzo el Valle de las Reinas, aunque algunas esposas fueron aun enterradas con sus maridos. La calidad de la roca en este valle es muy inconsistente. Las tumbas se construyeron ahondando a traves de varias capas de piedra caliza, cada una con sus propias caracteristicas. Este hecho plantea problemas a los conservadores modernos, al igual que debio plantear a los arquitectos originales, causa por la cual los planes de construccion probablemente fueron cambiados. El problema mas grave son las capas de esquisto. Este fino material se expande cuando entra en contacto con el agua, lo que ha danado muchas tumbas, en particular durante las inundaciones.


Templo mortuorio de Hatchepsut

El Templo mortuorio de Hatchepsut, es un impresionante edificio construido durante el reinado de la unica Faraona mujer de Egipto (1472-1457 a. C.). Esta situado en Deir al Bahari, un valle al pie de las colinas de Tebas cercano a Luxor en la ribera izquierda del Nilo. Esta formado por tres amplias terrazas sucesivas, a las que se accede por otra gran rampa central, cuya prolongacion termina en el propio templo enteramente tallado en la roca. Las terrazas superiores, se apoyan en columnas rectangulares, adornadas con estatuas, las cuales forman amplios porticos, que tienen como fondo la montana Su reinado termino de modo oscuro, no se sabe si por muerte natural, o por un golpe de Estado de su hijo, quien, de hecho hizo todo lo posible por borrar la memoria de Hatchepsut de las inscripciones del templo, aunque hasta nuestros dias se han conservado en el templo muchas de ellas incluso con la pintura original. Desde la entrada del templo, y mirando hacia el exterior, se domina una amplia franja del fertil valle regado por el Nilo. Las medidas de seguridad aqui son mas extremadas, y es que fue en este lugar donde se produjo el atentado terrorista donde perecieron varios turistas alemanes hace pocos anos. . .


Colosos de Memnon

Los colosos de Memnon (en arabe Al-Colossat o Es-Salamat) son dos gigantescas estatuas de piedra del faraon Amenhotep III. Estan situadas al oeste de la ciudad egipcia de Luxor, cerca de Madinet Habu. Las dos estatuas gemelas representan a Amenhotep III en posicion sentada. Sus manos reposan en las rodillas y su mirada se dirige hacia el este, en direccion al rio Nilo y al sol naciente. Dos figuras de menor tamano estan situadas en sus piernas. Representan a su esposa Tiy y a su madre Mutemwia. Los paneles laterales representan al dios Hapi. Las estatuas estan construidas en bloques de cuarcita traida especialmente desde Gizeh y de la cantera de Gebel el-Silsileh (al norte de Asuan. Incluyendo las plataformas de piedra sobre las que se sostienen, las estatuas tienen una altura total de 18 metros.

La funcion original de los colosos fue la de vigilar la entrada al monumento funerario de Amenhotep: un inmenso centro de culto, construido en vida del faraon, en el que se le adoraba como al dios en la tierra. En esos dias, el complejo del templo era el mayor y mas espectacular de todo Egipto. Ocupaba un total de 35 hectareas. Incluso el Templo de Karnak era menor que el complejo funerario de Amenhotep. Hoy en dia, sin embargo, quedan pocos vestigios del templo. El historiador y geografo griego Estrabon explica que un terremoto en el ano 27 adC dano a los colosos. Desde entonces se dice que las estatuas "cantan" cada manana al amanecer: la explicacion es que el cambio de temperatura que se produce al alba junto que la evaporacion del agua producen un peculiar sonido. El nombre de Colosos de Memnon proviene de la epoca griega. Memnon era un heroe griego de la Guerra de Troya, rey de Etiopia, que llevo a sus ejercitos desde Africa hasta Asia para ayudar a defender la sitiada ciudad y que fue finalmente derrotado por Aquiles.

En el malecon del rio Neva en San Petersburgo hay 2 esfinges... y son... egipcios!!! Los esfinges del faraon Amenhotep III fueron encontrados en 1828 en Egipto exactamente en el templo del que quedaron los coloses de Memnon. La imperia rusa las compro y las traeron a Rusia en un barco italiano (cada uno pesa 23 toneladas!).


EGIPTO | el año 2004 | A la pagina principal
Hosted by uCoz